Páginas

lunes, 27 de abril de 2015

Documentos Mirandianos relativos a la Integración de nuestra América. Eloy Reveron

El documento conocido como Acta de París de 22 de diciembre de 1797, el cual traemos como motivo de lectura está centrado en el proceso de conformación de una América Unida, posibles antecedentes históricos de la Integración de nuestra América, término que Francisco de Miranda utilizó en otros documentos que presentamos en esta serie.

Francisco de Miranda siempre apreció a la América Hispana unida como una sola nación. Sabemos que esta apreciación fue consecuencia de un viaje que realizó por los Estados Unidos, en su condición de oficial español, prócer de la independencia de los Estados Unidos. Destacado por su formación académica de alto nivel, sus apreciaciones sobre la historia militar y la estrategia en las principales batallas de la guerra de Independencia de los Estados Unidos, le forjaron un prestigio público que trascendió a la prensa y a los informes diplomáticos.

En un momento pensamos que observar la prospectiva económica, naval y militar que desarrollaba aquel conjunto de ex colonias británicas integradas en aquella nación de la costa atlántica que emergía con fuerza hacia el futuro, sumada a la realidad de su situación personal, le hicieron abrazar la idea de emprender un proyecto que se fue convirtiendo en el sentido de su vida, encontrar el apoyo necesario para realizar la independencia de nuestra América. En las mismas notas donde habíamos hecho la observación de que la mente estratégica de Miranda pudo haber concebido a la América española unida como fuerza de balance frente a los Estados Unidos, encontramos datos poblacionales donde apreciábamos que la cifra poblacional de nuestra América sobrepasaba a la de los Estados Unidos en diez millones de habitantes, a pesar de haber recibido una estocada en el área educativa con la expulsión de los Jesuitas por temor de que emanciparan a las colonias, la primera universidad de la América española fue establecida en 1535. Una América culta libera su mente, mente liberada rompe cadenas de esclavitud.

El documento que presentamos en primer lugar, fue comentado por muchos autores antes de ser hallado en la Revista de Edimburgo, el cual se prestó para un sinfín de especulaciones para teorías conspirativas, pero que al salir a la luz pública, los catorce tomos que constituyen el archivo personal de Francisco de Miranda, hoy patrimonio documental de la Humanidad, comenzaron a disiparse toda la fantasía chismográfica elaborada en torno a su personalidad.

Una de las primeras obras elaboradas con cierto método que se divulgaron sobre Francisco de Miranda fue la de don Ricardo Becerra: Ensayo histórico documentado de la vida de Don Francisco de Miranda, general de los ejércitos de la primera República francesa y generalísimo de los de Venezuela; y la imprimió en Caracas, imprenta Colón, Sur 4, número 26,—el año de 1896.

Entonces se escribía centrando la atención sobre los personajes en la historia, no apreciada como sucesión de procesos. Esforzados en comentar la forma como caminaba, o como ceñía la frente cuando hablaba. Este trabajo también adolece de caer en la trampa de repetir opiniones de seres envidiosos que siempre trataron de minimizar la estatura intelectual, política, diplomática, cultural y social de Miranda, haciéndose eco de descalificativos superfluos elaborados por esa clase social que nunca le perdonó su acenso al mundo y a la historia internacional.

D. Bartolomé Mitre, historiador argentino dedica a Miranda algunas páginas de su narración en su libro sobre San Martín. También en la tónica del culto al héroe y colocando la pueril competencia entre cuál de los héroes nacionales era más héroe, así como si fueran arqueros de alguna selección de futbol.

A esta lista de los escritores americanos que se han ocupado de Miranda, debemos agregar el nombre de Restrepo, primer historiador de la Revolución de Colombia, y el de D. José Félix Blanco, quien recogió algunos documentos pertinentes a la vida del Precursor, y expresó sobre él su juicio, recogido también por Becerra.

Finalmente, en la decada de los treinta del siglo XX, fue gracias a la crítica de Monseñor Eugenio Navarro, de la Academia Nacional de la Historia de Caracas, quien ajustó la crítica historiográfica en torno a las fantasías en torno a la naturaleza de este documento, del cual nos interesa su carácter de documento público donde se establece la independencia de las colonias españolas en América, como un proyecto continental.
Acta de París, 22 de diciembre de 1797

Nosotros, Don José del Pozo y Sucre y Don Manuel José de Salas, delegados de la Junta de Diputados de los pueblos y Provincias de la América meridional, reunida en la ciudad de Madrid, España, el 8 de octubre de 1797, para convenir en los medios más conducentes a realizar la independencia de las Colonias Hispano-Americanas:
Habiéndosenos ordenado trasladarnos a Francia para reunimos con nuestros compatriotas, Don Francisco de Miranda, antiguo General del ejército  y nuestro agente principal, y Don Pablo de Olavide, que fue Intendente de Sevilla, ambos Delegados igualmente de dicha Junta, no sólo para deliberar conjuntamente sobre el estado de las negociaciones seguidas con Inglaterra en diferentes épocas, para nuestra independencia absoluta, especialmente las iniciadas en Londres en 1790 con el Ministro inglés, en virtud de las conferencias de Hollwood, las cuales han sido aprobadas por las Provincias que han tenido conocimiento de ellas, sino también para terminar dichas negociaciones abriendo el camino para una estipulación solemne que dé por resultado la independencia, según lo demanda el interés y la voluntad de los pueblos que habitan el continente de la América del Sur y están oprimidos por el yugo español; Nosotros los infrascritos Don José del Pozo y Sucre, Don Manuel José de Salas y Don Francisco de Miranda, reunidos en París el 2 de diciembre de 1797, después de haber verificado nuestros poderes respectivos, hemos procedido como sigue: Considerando que Don Pablo de Olavide no ha comparecido, no obstante la invitación que le hicimos en su residencia, cerca de Orleans; Considerando que ha transcurrido tiempo suficiente para recibir su respuesta; Considerando que el estado precario de su salud, unido al régimen revolucionario que hoy existe en Francia, lo imposibilitan probablemente para tomar parte activa en nuestras deliberaciones; Considerando, en fin, que las circunstancias actuales son tan apremiantes que no permiten la menor dilación, los infrascritos, delegados, hemos creído necesario para interés de nuestra patria, continuar nuestros trabajos, y hemos convenido solemnemente en los artículos siguientes:

1° Habiendo resuelto, por unanimidad, las Colonias Hispano-Americanas, proclamar su independencia y asentar su libertad sobre bases inquebrantables, se dirigen ahora aunque privadamente a la Gran Bretaña instándole para que las apoye en empresa tan justa como honrosa, pues si en estado de paz y sin provocación anterior, Francia y España favorecieron y reconocieron la independencia de los Anglo-americanos, cuya opresión seguramente no era comparable a la de los Hispano-Americanos, Inglaterra no vacilará en ayudar la Independencia de las Colonias de la América Meridional, mucho más cuando se encuentra empeñada en guerra contra España y contra Francia, la cual
(Francia) a pesar de reconocer la soberanía y la libertad de los pueblos, no se avergüenza de consagrar, en el artículo. . . del tratado de alianza ofensiva y defensiva con España, la esclavitud más abyecta de catorce millones de habitantes y de su posteridad; y esto con un espíritu de exclusión tanto más odioso, cuanto que afecta proclamar, respecto de los otros pueblos de la Tierra, el derecho incontestable que tienen de darse la forma de gobierno que más les agrade.

2° Un tratado de alianza, semejante al que Su Majestad cristianísima propuso a los Estados Unidos de América, debe servir de norma para completar esta importante transacción, con la diferencia, sin embargo, de que se estipularán, en favor de Inglaterra, condiciones más ventajosas, más justas y más honrosas. Por una parte la Gran Bretaña debe comprometerse a suministrar a la América Meridional fuerzas marítimas y terrestres con el objeto de establecer la Independencia de ella y ponerla al abrigo de fuertes convulsiones políticas; por la otra parte, la América se compromete a pagar a su aliada una suma de consideración en metálico, no sólo para indemnizarla de los gastos que haga por los auxilios prestados, hasta la terminación de la guerra, sino para que liquide también una buena parte de su deuda nacional. Y para recompensar hasta cierto punto, el beneficio recibido, la América Meridional pagará a Inglaterra inmediatamente después de establecida la Independencia, la suma d e .. . millones de libras. ( La Revista de Edimburgo, fija esta suma en treinta millones de libras)

3° Las fuerzas marítimas que se pidan a Inglaterra no excederán de veinte barcos de guerra; las fuerzas de tierra no excederán de 8.000 hombres de infantería y 2.000 de caballería. En la alianza defensiva que se pacte, se estipulará que, no necesitando Inglaterra de soldados de infantería, ni de recursos marítimos, la América, en este caso, pagará su contingente naval en dinero.

4° Una alianza defensiva entre Inglaterra, los Estados Unidos y la América Meridional está indicada de tal manera por la naturaleza, por la situación geográfica de cada uno de los tres países, por los productos, la industria, las necesidades, las costumbres y el carácter de esas naciones, qüe al formarse la alianza tiene que ser duradera, sobre todo si se tiene el cuidado de consolidarla por la analogía, en la forma política, de los tres gobiernos; es decir, por el goce de una libertad civil sabiamente entendida y sabiamente dispuesta. Puede decirse con seguridad que ella será el último asilo de la libertad, audazmente ultrajada por las máximas detestables que profesa la República francesa; el único medio de formar un contrapeso capaz de enfrenar la ambición destructora del sistema francés.

Se hará con Inglaterra un tratado de comercio, concebido en los términos más ventajosos a la nación británica; y aun cuando debe descartarse toda idea de monopolio, el tratado le asegurará naturalmente, y en términos ciertos, el consumo de la mayor parte de sus manufacturas, pues la población es de cerca de catorce millones y se surte de manufacturas extranjeras y consume una multitud de artículos de lujo europeos. El comercio de Inglaterra tendrá además ventajas considerables esparciendo por todo el mundo —por medio de sus capitales y sus factorías— los frutos preciosos y los abundantes productos de la América Meridional. Las bases de este tratado serán tales que no prohíban la introducción de ninguna mercancía.

6° El paso o navegación por el Istmo de Panamá, que de un momento a otro debe ser abierto, lo mismo que la navegación del lago de Nicaragua, que será igualmente abierto para facilitar la comunicación del mar del Sud con el Océano Atlántico, todo lo cual interesa altamente a Inglaterra, le será garantizado por la América Meridional, durante cierto número de años, en condiciones que no por ser favorables lleguen a ser exclusivas.

7° En las circunstancias actuales no se harán tratados de comercio con los aliados de la América Meridional, porque los derechos de importación y de exportación deben ser fijados de conformidad con el interés común de los pueblos que componen las Colonias Hispano-Americanas, especialmente el de las comarcas conocidas bajo el nombre de Virreinatos de México, Santa Fe, Lima y Río de la Plata, y con el nombre de Provincias de Caracas, Quito, Chile, etc., etc. Deberá por tanto esperarse la reunión de los diputados de esos diferentes países en cuerpo legislativo, para hacer, a este respecto y de consuno, arreglos definitivos. Los que hoy existan continuarán rigiendo sobre las mismas bases, tanto respecto de esas naciones, como de las potencias amigas.

8° Las relaciones íntimas de asociación que el Banco de Londres pueda trabar enseguida con los de Lima y de México, para sostenerse mutuamente, no será una de las menores ventajas que procure a Inglaterra la independencia de la América Meridional y su alianza con ella. Por este medio el crédito monetario de Inglaterra quedará sentado sobre sólidas bases.

9° Puede invitarse a los Estados Unidos de América a formar un tratado de amistad y alianza. Se le garantizará en este caso la posesión de las dos Floridas y aun la de la Louisiana, para que el Mississipi sea la mejor frontera que pueda establecerse entre las dos grandes naciones que ocupan el continente americano. En cambio los Estados Unidos suministrarán, a su costa, a la América Meridional un cuerpo auxiliar de 5.000 hombres de infantería y 2.000 de caballería mientras dure la guerra que es necesaria para obtener su independencia.
10. En caso de que la América Meridional sea, después de concluida la paz, atacada por un enemigo cualquiera, los Estados Unidos de acuerdo con el tratado de alianza defensiva que se celebre, suministrarán el número de tropas de tierra que se estipula en el artículo anterior. El contingente de la América Meridional será representado por una suma en metálico.

11. Respecto de las islas que poseen los hispano-americanos en el archipiélago americano, la América Meridional sólo conservará la de Cuba, por el puerto de la Habana, cuya posesión —como la llave del Golfo de México— le es indispensable para su seguridad. Las otras islas de Puerto Rico, Trinidad y Margarita, por las cuales la América Meridional no tiene interés directo, podrán ser ocupadas por sus aliados, la Inglaterra y los Estados Unidos, que sacarán de ellas provechos considerables.

12. El paso por el Istmo de Panamá, lo mismo que por el Lago de Nicaragua, será franco igualmente para todas las mercaderías de ciudadanos de los Estados Unidos; asimismo la exportación de los productos de la América del Sur podrá hacerse en los buques de aquella nación. Los americanos del Norte deben ser para nosotros lo que los holandeses han sido por tanto tiempo para las potencias del Norte, es decir, los que hagan de preferencia el comercio de cabotaje.

13. Las operaciones militares en nuestro continente americano, así como
los arreglos que se hagan para ellas con los Estados Unidos de América e Inglaterra, a propósito de los auxilios que esas potencias nos concedan como aliadas para obtener nuestra independencia, serán confiadas, mientras dure la guerra, a la experiencia consumada, a la pericia y al patriotismo de nuestro compatriota y colega Don Francisco de Miranda, nacido en Caracas, en la Provincia de Venezuela; los importantes servicios que desde hace quince años viene prestando a la causa de la independencia de nuestra patria, le dan títulos y derecho incontestables para ese cargo. Recibirá, con tal motivo, instrucciones más detalladas desde el momento en que desembarque el primer cuerpo de tropas en el continente Hispano-americano o desde que la milicia del país se encuentre, en parte o en todo, sobre las armas. Por el momento nos limitamos a expresar el deseo de ver comenzar las operaciones militares del Istmo de Panamá, en la Costa Firme, no sólo por la importancia del punto, sino también porque esos pueblos están dispuestos a armarse a la primera señal, en favor de la independencia de la patria. Para esto es de desearse que una escuadra, de ocho o diez buques de guerra, pase al mar del Sud, pues es de temerse que España, que mantiene en esas costas fuerzas marítimas, ponga obstáculos a nuestras operaciones en dicho mar.

14. Don José del Pozo y Sucre y Don Manuel José de Salas partirán sin
demora, conforme a instrucciones, para Madrid, a efecto de presentarse a la Junta, darle cuenta de su misión en París y entregarle la copia de este instrumento.
La Junta no espera sino el regreso de los dos delegados para disolverse
inmediatamente y seguir a diferentes puntos del Continente americano, en donde la presencia de los miembros que la componen es indispensablemente necesaria para provocar, tan pronto como aparezcan los auxilios de los aliados, una explosión combinada y general de todos los pueblos de la América Meridional.

15. Don Francisco de Miranda y Don Pablo de Olavide quedan autorizados para nombrar agentes civiles y militares que los ayuden en su misión; pero los cargos que confieran, en este caso, no serán sino provisionales, revocables a voluntad, cuando se forme el cuerpo representativo continental, —que es el único que tendrá derecho para confirmar o anular esos cargos, según lo juzgue conveniente.

16. Don Francisco de Miranda y Don Pablo de Olavide, quedan igualmente autorizados para solicitar empréstitos en nombre de las Colonias Hispano- Americanas mencionadas, cuando lo crean necesario a efecto de cumplir la comisión que se les ha encomendado. Acordarán el interés ordinario en casos semejantes y serán responsables de la inversión de dichas sumas, de las cuales darán cuenta al Gobierno de la América Meridional cuando sean requeridos para ello.
17. Don Francisco de Miranda y Don Pablo de Olavide quedan encargados de obtener en Inglaterra, con la menor demora posible, los efectos siguientes, a saber:
A—Un tren completo de artillería de sitio, compuesto por lo menos de sesenta bocas de hierro en buena condición y cien piezas más de artillería ligera y de posición.
B—El vestuario completo para veinte mil hombres de infantería y para
cinco mil de caballería con todos los aperos necesarios para los caballos.
C—Treinta mil sables para la infantería.
D—Diez mil lanzas con sus astas.
E—Tiendas cónicas para acampar 30.000 hombres, y
F—Cincuenta anteojos de campaña.

18. Si el estado precario de su salud o causas imprevistas impiden a Don
Pablo de Olavide presentarse en París dentro de veinte días para seguir a Londres en su misión, Don Francisco de Miranda procederá solo, y en este caso gozará de la misma autoridad, como si fuese acompañado y ayudado por los consejos de su colega. Si circunstancias imperiosas reclaman el apoyo de un colega, Don Francisco de Miranda queda autorizado, si lo juzga conducente al mejor desempeño de la comisión que se le ha encomendado, para asociar, en sus importantes funciones, a su compatriota Don Pedro Caro, que se encuentra actualmente empleado por él en Londres, en una misión secreta, o a cualquiera otra persona de cuya probidad y talentos pueda ser responsable.

Y viceversa, si por causa del régimen revolucionario en Francia, o por defecto de salud, Don Francisco de Miranda no pudiere pasar a Londres, Don Pablo de Olavide tendrá igualmente el derecho de seguir solo a desempeñar esta importante comisión y asociar a él un colega si lo juzgare conveniente.
Los infrascritos, Don Francisco de Miranda, Don José del Pozo y Sucre y Don Manuel José de Salas, delegados de la Junta de Diputados de los pueblos y Provincias de la América Meridional, después de un maduro examen de los artículos anteriores, declaramos que dichos artículos deben servir de poder y de instrucciones a nuestros comisionados Don Francisco de Miranda y Don Pablo de Olavide, enviados a Londres, y si fuere necesario a Filadelfia; y queremos que las presentes suplan en toda forma cualquier otro instrumento, por nosotros omitido, en fuerza de las circunstancias políticas adversas que hoy pesan sobre este país. A fin de facilitar las negociaciones, se han extendido dos ejemplares del presente documento, uno en francés y otro en español destinado a la Junta de Madrid.

Estos son los únicos pasos que en los actuales momentos hemos podido dar, porque nuestro compatriota y principal agente Don Francisco de Miranda, ha tenido que vivir en el más absoluto retiro a fin de sustraerse a los efectos del destierro con que se castiga hoy a todos los ciudadanos que se distinguen por sus méritos y talentos, lo que ha sido la única causa de la demora y demás contratiempos con que hemos tenido que luchar en el desempeño de nuestro cometido.

Hecho en París el 22 de diciembre de 1797.
(L. S.)—J osé del Pozo y Su c r e .
Manuel José de Salas.
F rancisco de Miranda.
Conforme con el original.
F. de Miranda.
Duperou, Secretario.


domingo, 26 de abril de 2015

Imperialismo Eloy Reveron

Debido al decreto presidencial relativo al 9 de marzo como día del anti imperialismo porque ese día cuando se hizo público el otro decreto emanado de la Casa Blanca, mediante al cual se establece una formalidad legal que consiste en declarar a la República Bolivariana de Venezuela, una amenaza para la Seguridad de aquel gobierno.

Para entender la motivación política de semejante actitud debemos remitirnos tan solo a lo que en realidad representa a nivel político que el Estado Venezolano lleve a la praxis, el proyecto político bolivariano, porque si fuese solamente el ideal, vale decir que el asunto se quedara en pensamientos y palabras, podemos decir hasta groserías. Pero en la Realidad Histórica, la praxis bolivariana tiene un significado que va más allá de lo que se puede apreciar en la superficie.      

En seguida surge la necesidad de apoyar la iniciativa de seleccionar  algún texto que sirva de lectura previa  que permita a los estudiantes, la posibilidad de reflexionar sobre el tema. 

Eudaimonia: integración armónica
del 
ethos con el daemon
Opuesto a la praxis bolivariana. El Gobierno estadounidense percibe como amenaza lo bolivariano; específicamente el ejercicio de la unión, la integración de los Estados de Sur América, en virtud de garantizar nuestra independencia y asegurar el disfrute de nuestros recursos naturales para alcanzar aquella virtud que los griegos llamaron eudaimonía, traducida como vida plena al establecer que ella es resultado de la integración armónica del ethos con el daemon,  virtud que los liberales del siglo XIX tradujeron como mayor suma de felicidad posible, con lo cual perdió lo esencial de su carga semántica original. El significado de la doctrina imperial, está dentro de los parámetros de que solo quien cuente con la fuerza militar y económica para imponerse por la fuerza, tiene derecho a esos beneficios.

El concepto de imperio y las actitudes imperiales datan de la antigüedad. Imperialismo como doctrina de lo imperial, hablando en términos coloquiales responde a la disciplina o doctrina en este caso. El paracaidismo, por ejemplo corresponde al siglo XX, aunque allá en Florencia durante el siglo XV Leonardo hubiera diseñado un paracaídas.

Fue necesario aclarar con esta analogía para que entiendan que fue en abril de 1916 cuando comenzó a entrar en vigencia el término imperialismo como categoría de la filosofía política. Cuando fue acuñado como término, también es una categoría de la politología y de la historia.

Hannah Arendt
(1906 1975)
El término imperialismo fue identificado como categoría por Vladimirl Ilych  Lenin (1870 1924) después de consultar a uno de los pocos materiales a los que pudo acceder en Zuruch, un libro de John A Hobson (1858 1940) economista Inglés reconocido como científico social y crítico del imperialismo en su obra Estudio del Imperialismo, publicado en 1902, se opuso a la Guerra y fue un severo crítico a la Sociedad de Naciones, también se inscribió en el partido Laboral inglés y escribió sobre el sistema industrial en 1909.  También influyó sobre León Trotsky ( 1879 1940) y en la discípula favorita de Martin Haidegger (1889 1976), la filósofa política alemana Hannah Arendt (1906 1975). De manera que si se trata de instruir a las chicas y a los chicos, tienen algunos autores por donde comenzar a leer sobre el asunto.

I.- Como primera lectura presentamos:

Prólogo a Imperialismo, Fase superior del Capitalismo, (Lectura popular) de Lenin.

    Este libro, como ha quedado dicho en el prólogo de la edición rusa, fue escrito en 1916, teniendo en cuenta la censura zarista. Actualmente, no tengo la posibilidad de rehacer todo el texto; por otra parte, sería inútil, ya que el fin principal del libro, hoy como ayer, consiste en ofrecer, con ayuda de los datos generales irrefutables de la estadística burguesa y de las declaraciones de los sabios burgueses de todos los países, un cuadro de conjunto de la economía mundial capitalista en sus relaciones internacionales, a comienzos del siglo XX, en vísperas de la primera guerra mundial imperialista.
    Hasta cierto grado será incluso útil a muchos comunistas de los países capitalistas avanzados persuadirse por el ejemplo de este libro, legal, desde et punto de vista de la censura zarista, de que es posible -- y necesario -- aprovechar hasta esos pequeños resquicios de legalidad que todavía les quedan a éstos, por ejemplo, en la América actual o en Francia,
pág. 4
después de los recientes encarcelamientos de casi todos los comunistas, para demostrar todo el embuste de las concepciones y de las esperanzas socialpacifistas en cuanto a la "democracia mundial".
    Intentaré dar en este prólogo los complementos más indispensables a este libro censurado.
Vladimir Ilych  Lenin
(1870 1924)
    En esta obra hemos probado que la guerra de 1914-1918 ha sido, de ambos lados beligerantes, una guerra imperialista (esto es, una guerra de conquista, de bandidaje y de robo), una guerra por el reparto del mundo, por la partición y el nuevo reparto de las colonias, de las "esferas de influencia" del capital financiero, etc.
    Pues la prueba del verdadero carácter social o, mejor dicho, del verdadero carácter de clase de una guerra no se encontrará, claro está, en la historia diplomática de la misma, sino en el análisis de la situación objetiva de las clases dirigentes en todas las potencias beligerantes. Para reflejar esa situación objetiva, no hay que tomar ejemplos y datos aislados (dada la infinita complejidad de los fenómenos de la vida social, se puede siempre encontrar un número cualquiera de ejemplos o datos aislados, susceptibles de confirmar cualquier tesis), sino indefectiblemente el conjunto de los datos sobre los fundamentos de la vida económica de todas las potencias beligerantes y del mundo entero.
    Me he apoyado precisamente en estos datos generales irrefutables al describir el reparto del mundo en 1876 y en 1914 (§ VI) y el reparto de los ferrocarriles en todo el globo en 1890 y en 1913 (§ VII). Los ferrocarriles constituyen el
pág. 5
balance de las principales ramas de la industria capitalista, de la industria del carbón y del hierro; el balance y el índice más notable del desarrollo del comercio mundial y de la civilización democráticoburguesa. En los capítulos precedentes de este libro, exponemos la conexión entre los ferrocarriles y la gran producción, los monopolios, los sindicatos patronales, los cartels, los trusts, los bancos y la oligarquía financiera. La distribución de la red ferroviaria, la desigualdad de esa distribución y de su desarrollo, constituyen el balance del capitalismo moderno, monopolista, en la escala mundial. Y este balance demuestra la absoluta inevitabilidad de las guerras imperialistas sobre esta base económica, en tanto que subsista la propiedad privada de los medios de producción.
    La construcción de ferrocarriles es en apariencia una empresa simple, natural, democrática, cultural, civilizadora: se presenta como tal ante los ojos de los profesores burgueses, pagados para embellecer la esclavitud capitalista, y ante los ojos de los filisteos pequeñoburgueses. En realidad, los múltiples lazos capitalistas, por medio de los cuales esas empresas se hallan ligadas a la propiedad privada sobre los medios de producción en general, han transformado esa construcción en un medio para oprimir a mil millones de seres (en las colonias y en las semicolonias), es decir, a más de la mitad de la población de la tierra en los países dependientes y a los esclavos asalariados del capital en los países "civilizados".
    La propiedad privada fundada en el trabajo del pequeño patrono, la libre concurrencia, la democracia, todas esas consignas por medio de las cuales los capitalistas y su prensa engañan a los obreros y a los campesinos, pertenecen a un pasado lejano. El capitalismo se ha transformado en un
pág. 6
sistema universal de opresión colonial y de estrangulación financiera de la inmensa mayoría de la población del planeta por un puñado de países "avanzados". Este "botín" se reparte entre dos o tres potencias rapaces de poderío mundial, armadas hasta los dientes (Estados Unidos, Inglaterra, Japón), que, por el reparto de su botín, arrastran a su guerra a todo el mundo.

III
    La paz de Brest-Litovsk, dictada por la monárquica Alemania, y la paz aún más brutal e infame de Versalles, impuesta por las repúblicas "democráticas" de América y de Francia y por la "libre" Inglaterra, han prestado un servicio extremadamente útil a la humanidad, al desenmascarar al mismo tiempo a los coolíes de la pluma a sueldo del imperialismo y a los pequeños burgueses reaccionarios -- aunque se llamen pacifistas y socialistas --, que celebraban el "wilsonismo" y trataban de hacer ver que la paz y las reformas son posibles bajo el imperialismo.
    Decenas de millones de cadáveres y de mutilados, víctimas de la guerra -- esa guerra que se hizo para resolver la cuestión de si el grupo inglés o alemán de bandoleros financieros recibiría una mayor parte del botín --, y encima, estos dos "tratados de paz" hacen abrir, con una rapidez desconocida hasta ahora, los ojos de millones y decenas de millones de hombres atemorizados, aplastados, embaucados y engañados por la burguesía. Sobre la ruina mundial creada por la guerra, se agranda así la crisis revolucionaria mundial, que, por largas y duras que sean las peripecias que atraviese, no podrá terminar sino con la revolución proletaria y su victoria.
pág. 7
    El Manifiesto de Basilea de la II Internacional, que, en 1912, caracterizó precisamente la guerra que estalló en 1914 y no la guerra en general (hay diferentes clases de guerra; hay también guerras revolucionarias), ha quedado como un monumento que denuncia toda la vergonzosa bancarrota, toda la traición de los héroes de la II Internacional.
    Por eso, uno el texto de ese Manifiesto como apéndice a esta edición, advirtiendo una y otra vez a los lectores que los héroes de la II Internacional rehuyen con empeño todos los pasajes del Manifiesto que hablan precisa, clara y directamente de la relación entre esta guerra que se avecinaba y la revolución proletaria, con el mismo empeño con que un ladrón evita el lugar donde cometió el robo.
IV
    Hemos prestado en este libro una atención especial a la crítica del "kautskismo", esa corriente ideológica internacional representada en todos los países del mundo por los "teóricos más eminentes", por los jefes de la II Internacional (Otto Bauer y Cía. en Austria, Ramsay MacDonald y otros en Inglaterra, Albert Thomas en Francia, etc., etc.) y por un número infinito de socialistas, de reformistas, de pacifistas, de demócratas burgueses y de clérigos.
    Esa corriente ideológica, de una parte, es el producto de la descomposición, de la putrefacción de la II Internacional y, de otra parte, es el fruto inevitable de la ideología de los pequeños burgueses, a quienes todo el ambiente los hace prisioneros de los prejuicios burgueses y democráticos.
    En Kautsky y las gentes de su calaña, tales concepciones significan precisamente la abjuración completa de los funda-
pág. 8
mentos revolucionarios del marxismo, defendidos por Kautsky durante decenas de años, sobre todo, dicho sea de paso, en la lucha contra el oportunismo socialista (de Bernstein, Millerand, Hyndman, Gompers, etc.). Por eso, no es un hecho casual que los "kautskistas" de todo el mundo se hayan unido hoy, práctica y políticamente, a los oportunistas más extremos (a través de la II Internacional o Internacional amarilla) y a los gobiernos burgueses (a través de los gobiernos de coalición burgueses con participación socialista).
    El movimiento proletario revolucionario en general, que crece en todo el mundo, y el movimiento comunista en particular, no puede dejar de analizar y desenmascarar los errores teóricos del "kautskismo". Esto es tanto más necesario cuanto que el pacifismo, y el "democratismo" en general -- que no sienten pretensiones de marxismo, pero que, enteramente al igual que Kautsky y Cía., disimulan la profundidad de las contradicciones del imperialismo y la ineluctabilidad de la crisis revolucionaria engendrada por éste -- son corrientes que se hallan todavía extraordinariamente extendidas por todo el mundo. La lucha contra tales tendencias es el deber del partido del proletariado, que debe arrancar a la burguesía los pequeños propietarios que ella engaña y los millones de trabajadores cuyas condiciones de vida son más o menos pequeñoburguesas.
    Es menester decir unas palabras a propósito del capítulo VIII: "El parasitismo y la descomposición del capitalismo". Como lo hacemos ya constar en este libro, Hilferding, antiguo "marxista", actualmente compañero de armas de Kautsky y
pág. 9
uno de los principales representantes de la política burguesa, reformista, en el seno del "Partido Socialdemócrata Independiente de Alemania"[4], ha dado en esta cuestión un paso atrás con respecto al inglés Hobson, pacifista y reformista declarado. La escisión internacional de todo el movimiento obrero aparece ahora de una manera plena (II y III Internacional). La lucha armada y la guerra civil entre las dos tendencias es también un hecho evidente: en Rusia, apoyo de Kolchak y de Denikin por los mencheviques y los "socialistas-revolucionarios" contra los bolcheviques; en Alemania, Scheidemann, Noske y Cía. con la burguesía contra los espartaquistas[5]; y lo mismo en Finlandia, en Polonia, en Hungria, etc. ¿Dónde está la base económica de este fenómeno histórico-mundial?
    Se encuentra precisamente en el parasitismo y en la descomposición del capitalismo, inherentes a su fase histórica superior, es decir, al imperialismo. Como lo demostramos en este libro, el capitalismo ha destacado ahora un puñado (menos de una décima parte de la población de la tierra, menos de un quinto, calculando "por todo lo alto") de Estados particularmente ricos y poderosos, que saquean a todo el mundo con el simple "recorte del cupón". La exportación de capital da ingresos que se elevan a ocho o diez mil millones de francos anuales, de acuerdo con los precios de antes de la guerra y según las estadísticas burguesas de entonces. Naturalmente, ahora eso representa mucho más.
    Es evidente que una supetganancia tan gigantesca (ya que los capitalistas se apropian de ella, además de la que exprimen a los obreros de su "propio" país) permite corromper a los dirigentes obreros y a la capa superior de la aristocracia obrera. Los capitalistas de los países "avanzados" los
pág. 10
corrompen, y lo hacen de mil maneras, directas e indirectas, abiertas y ocultas.
    Esta capa de obreros aburguesados o de "aristocracia obrera", completamente pequeños burgueses en cuanto a su manera de vivir, por la cuantía de sus emolumentos y por toda su mentalidad, es el apoyo principal de la Segunda Internacional, y, hoy día, el principal apoyo social (no militar) de la burguesía. Pues éstos son los verdaderos agentes de la burguesía en el seno del movimiento obrero, los lugartenientes obreros de la clase capitalista (labour lieutenants of the capitalist class), los verdaderos portadores del reformismo y del chovinismo. En la guerra civil entre el proletariado y la burguesía se ponen inevitablemente, en número no despreciable, al lado de la burguesía, al lado de los "versalleses" contra los "comuneros".
    Sin haber comprendido las raíces económicas de ese fenómeno, sin haber alcanzado a ver su importancia política y social, es imposible dar el menor paso hacia la solución de las tareas prácticas del movimiento comunista y de la revolución social que se avecina.
    El imperialismo es el preludio de la revolución social del proletariado. Esto ha sido confirmado, en una escala mundial, desde 1917.
N. LENIN  

II.- El segundo texto lo tomamos de la última edición de Los Orígenes del Imperialismo, en esta edición vienen los tres títulos que originalmente se habían identificado, con el anti semitismo,  imperialismo y totalitarismo, bajo el título de Orígenes del Totalitarismo, realizada por la Editorial Taurus, en esta tercera edición de 2001, cuyos manuscritos provienen de 1949 y fueron publicados entre 1951 a 1973 en significativo número de ediciones en diferentes idiomas. En español la tenemos desde 1973.



PROLOGO A LA SEGUNDA PARTE:
IMPERIALISMO

Rara vez pueden ser fechados con tanta precisión los comienzos de un período histórico y raramente fueron tan buenas las posibilidades de los observadores contemporáneos para ser testigos
de su preciso final como en el caso de la era imperialista. Porque el imperialismo, que surgió del colonialismo y tuvo su origen en la incongruencia del sistema Nación-Estado con el desarrollo económico e industrial del último tercio del siglo XIX, comenzó su política de la expansión por la expansión no antes de 1884, y esta nueva versión de la política de poder era tan diferente de las conquistas nacionales en las guerras fronterizas como del estilo romano de construcción imperial. Su fin pareció inevitable tras «la liquidación del Imperio de Su Majestad» que Churchill se había negado a «presidir» y se tornó un hecho consumado con la declaración de la independencia india. El hecho de que los británicos liquidaran voluntariamente su dominación colonial sigue siendo uno de los acontecimientos más trascendentales de la historia del siglo XX. De esa liquidación resultó la imposibilidad de que ninguna nación europea pudiera seguir reteniendo sus posesiones ultramarinas.

La única excepción es Portugal, y su extraña capacidad para continuar una lucha a la que han tenido que renunciar todas las demás potencias coloniales europeas puede ser más debida a su atraso nacional que a la dictadura de Salazar; porque no fue sólo la mera debilidad o el cansancio debido a dos asesinas guerras en una sola generación, sino también los escrúpulos morales y las aprensiones políticas de las Naciones-Estados completamente desarrolladas, los que se pronunciaron contra medidas extremas, la introducción de «matanzas administrativas» (A. Carthill) que podían haber destrozado la rebelión no violenta en la India y contra una continuación del «gobierno de las razas sometidas» (lord Cromer) por obra del muy temido efecto de boomerang en las madres patrias. Cuando finalmente Francia, gracias a la entonces todavía intacta autoridad de De Gaulle, se atrevió a renunciar a Argelia, a la que siempre había considerado tan parte de Francia como el département de la Seine, pareció haberse llegado a un punto sin retorno.
Cualesquiera que pudieran haber sido los términos de esta esperanza si la guerra caliente contra la Alemania nazi no hubiese sido seguida por la guerra fría entre la Rusia soviética y los Estados
Unidos, se siente retrospectivamente la tentación de considerar las dos últimas décadas como el período durante el cual los dos países más poderosos de la Tierra pugnaron por lograr una posición en una lucha competitiva por el predominio en aquellas mismas regiones aproximadamente que habían dominado antes las naciones europeas. De la misma manera, se siente la tentación de considerar a la nueva y difícil distensión entre Rusia y América como el resultado de la aparición de una tercera potencia mundial, China, más que como la sana y natural consecuencia de la destotalitarización de Rusia tras la muerte de Stalin. Y si evoluciones posteriores confirmaran estas incipientes interpretaciones, significaría en términos históricos que hemos vuelto, en una escala enormemente ampliada, al punto en el que comenzamos, es decir, a la era imperialista y a la carrera de colisiones que condujo a la primera guerra mundial.
Se ha dicho a menudo que los británicos adquirieron su imperio en un momento de distracción, como consecuencia de tendencias automáticas, aceptando lo que parecía posible y resultaba tentador, más que como resultado de una política deliberada. Si esto es cierto, entonces el camino al infierno puede no estar empedrado de intenciones como las buenas a que alude el proverbio. Y los hechos objetivos que invitan a retornar a las políticas imperialistas son, desde luego, tan fuertes hoy, que uno se inclina a creer mínimamente en la verdad a medias de la declaración, en las vacuas seguridades de buenas intenciones por parte de ambos bandos, de un lado, los «compromisos» americanos con un inviable statu quo de corrupción e incompetencia y, de otro, la jerga seudorrevolucionaria rusa acerca de las guerras de liberación nacional. El proceso de construcción nacional en zonas atrasadas, donde a la ausencia de todos los prerrequisitos para la independencia nacional corresponde un chauvinismo creciente y estéril, ha determinado unos enormes vacíos de poder en los que la competición entre las superpotencias resulta tanto más fiera cuanto que parece definitivamente desechado con el desarrollo de las armas nucleares el enfrentamiento directo de sus medios de violencia como último «recurso» para resolver todos los conflictos. No sólo atrae inmediatamente el potencial o la intervención de las superpotencias cada conflicto entre los pequeños países subdesarrollados, sea una guerra civil en Vietnam o un conflicto nacional en Oriente Medio, sino que sus verdaderos conflictos, o al menos el cronometraje de sus estallidos, parecen haber sido manipulados o directamente causados por intereses y maniobras que nada tienen que ver con los conflictos e intereses en juego en la misma región. Nada era tan característico de la política de poder en la era imperialista como este paso de objetivos de interés nacional localizados, limitados y por eso predecibles, a la ilimitada prosecución del poder por el poder que podía extenderse por todo el globo y devastarlo sin un seguro objetivo nacional y territorialmente prescrito y por eso sin dirección previsible. Esta reincidencia se ha tornado también evidente en el nivel ideológico, con la famosa teoría de las fichas de dominó según la cual la política exterior americana se siente obligada a llevar la guerra a un país por la integridad de otros que ni siquiera son vecinos de ése y que es claramente una nueva versión del antiguo «Gran Juego» cuyas reglas permitían e incluso dictaban la consideración de naciones enteras como piedras que emergen de un río, o como peones, en la terminología de hoy, para obtener las riquezas y el dominio de un tercer país que a su vez se tornaba simple escalón en el inacabable proceso de la expansión y de la acumulación del poder. Fue de esta reacción en cadena, inherente a la política imperialista de poder y representada a nivel humano por la figura del agente secreto, de la que dijo Kipling (en Kim): «Cuando todos están muertos, el Gran Juego está terminado. No antes»; y la única razón por la que su profecía no llegó a cumplirse fue la limitación constitucional de la Nación-Estado, mientras que hoy nuestra única esperanza de que no llegue a cumplirse en el futuro está basada en las limitaciones constitucionales de la República americana y en las limitaciones tecnológicas de la era nuclear.
Esto no significa negar que la inesperada resurrección de la política y los medios imperialistas tiene lugar en condiciones y circunstancias ampliamente modificadas. La iniciativa de la expansión ultramarina se ha desplazado hacia Occidente, desde Inglaterra y la Europa occidental hasta América, y la iniciativa de la expansión continental en cerrada continuidad geográfica ya no procede de la Europa central y oriental, sino que está exclusivamente localizada en Rusia. Las políticas imperialistas, más que cualquier otro factor, han sido las que han determinado la
decadencia de Europa, y parecen haberse cumplido ya las profecías de los políticos e historiadores que afirmaron que los dos gigantes que flanqueaban a las naciones europeas por el Este y por el Oeste acabarían por surgir como herederos de su poder. Nadie justifica la expansión ya mediante la «misión del hombre blanco», por una parte, y una «ensanchada conciencia tribal» a unir pueblos de similar origen étnico, por otra; en vez de eso, oímos hablar de «compromisos» con Estados clientes, de las responsabilidades del poder y de la solidaridad con los movimientos revolucionarios de liberación nacional. La misma palabra «expansión» ha desaparecido de nuestro vocabulario político, que ahora emplea los términos «extensión» o, críticamente, «sobreextensión» para referirse a algo muy similar. Y lo que resulta políticamente más importante, las inversiones privadas en tierras alejadas, originalmente el primer motor de las evoluciones imperialistas, son hoy superadas por la ayuda exterior, económica y militar, facilitada directamente por los Gobiernos. (Sólo en 1966 el Gobierno americano gastó 4.600 millones de dólares en ayudas y créditos al exterior, más 1.300 millones anuales en ayuda militar durante la década 1956-65, mientras que la salida de capital privado en 1965 totalizó 3.690 millones de dólares y, en 1966, 3.910 millones)1. Esto significa que la era del llamado imperialismo del dólar, la versión específicamente americana del imperialismo anterior a la segunda guerra mundial, que fue políticamente la menos peligrosa, está definitivamente superada. Las inversiones privadas —«las actividades de un millar de compañías norteamericanas operando en un centenar de países extranjeros» y «concentradas en los sectores más modernos, más estratégicos y más rápidamente crecientes»—crean muchos problemas políticos aunque no se hallen protegidas por el poder de la nación2, pero la ayuda exterior, aunque sea otorgada por razones puramente humanitarias, es política por naturaleza precisamente porque no está motivada por la
búsqueda de un beneficio. Se han gastado miles de millones de dólares en eriales políticos y económicos en donde la corrupción y la incompetencia los han hecho desaparecer antes de que se hubiera podido iniciar nada productivo, y este dinero ya no es el capital «superfluo» que no podía ser invertido productiva y beneficiosamente en la patria, sino el fantástico resultado de la pura
abundancia que los países ricos, «los que tienen» en comparación con «los que no tienen», pueden permitirse perder. En otras palabras, el motivo del beneficio, cuya importancia en la política imperialista del pasado llegó a ser sobreestimada frecuentemente, ha desaparecido ahora por completo; sólo los países muy ricos y muy poderosos pueden permitirse soportar las grandes pérdidas que supone el imperialismo.
Probablemente, es aún demasiado pronto (y queda más allá del alcance de mis consideraciones) para analizar y examinar con algún grado de confianza estas recientes tendencias. Lo que parece incomódamente claro incluso ahora es la fuerza de ciertos procesos aparentemente incontrolables que tienden a frustrar todas las esperanzas de desarrollo constitucional en las nuevas naciones y a minar las instituciones republicanas en las antiguas. Los ejemplos son excesivos para permitir siquiera una sumaria enumeración, pero la aparición de un «gobierno invisible» de los servicios secretos cuyo alcance en la política interior, en los sectores cultural, docente y económico de nuestra vida, sólo recientemente se ha revelado, es un signo demasiado ominoso para dejarlo pasar en silencio. No hay razón para dudar de la afirmación de míster Allen W. Dulles según la cual los servicios de inteligencia han disfrutado en este país desde 1947 de «una posición más influyente en nuestro Gobierno de la que disfrutan los servicios de inteligencia en cualquier otro Gobierno del mundo»3; ni hay razón para creer que esa influencia haya disminuido desde que formuló su declaración en 1958. Se ha señalado a menudo el peligro mortal que el «Gobierno invisible» supone para las instituciones del «Gobierno visible»; lo que resulta quizá menos conocido es la íntima conexión tradicional entre la política imperialista y la dominación por el «Gobierno invisible» y los agentes secretos. Es un error creer que la creación de una red de servicios secretos en este país tras la segunda guerra mundial fue una respuesta a la amenaza directa que para su supervivencia nacional suponía la red de espionaje de la Rusia soviética; la guerra había impulsado a los Estados Unidos a la posición de la mayor potencia mundial, y fue esta potencia mundial, más que su existencia nacional, la desafiada por la potencia revolucionaria del comunismo dirigido desde Moscú 4.

Cualesquiera que sean las causas de la ascensión americana al poder mundial, la deliberada prosecución de una política exterior encaminada a ese poder o una aspiración al dominio global no figuran entre ellas. Y cabe decir lo mismo respecto de los pasos recientes y todavía de tanteo del país en dirección a una política de poder imperialista para la que su forma de gobierno está menos preparada que la de cualquier otro país. El enorme foso entre los países occidentales y el resto del mundo no sólo y no primariamente en riqueza, sino en educación, dominio técnico y competencia en general, ha atormentado las relaciones internacionales desde el comienzo incluso de una genuina política mundial. Y este vacío, lejos de disminuir en las últimas décadas bajo la presión de unos sistemas de comunicaciones en rápido desarrollo y la resultante reducción de las distancias  terrestres, ha aumentado constantemente y está cobrando ahora proporciones verdaderamente alarmantes. «Las tasas de crecimiento demográfico en los países menos desarrollados son ahora dobles de las de los países más avanzados»5, y cuando este factor bastaría para que fuera imperativo asistirles con excedentes alimenticios y con excedentes de conocimiento tecnológico y político, es ese mismo factor el que invalida toda ayuda. Obviamente, cuanto mayor sea la población, menor ayuda per capita recibirá, y la verdad de la cuestión es que después de dos décadas de programas de ayuda masiva, todos los países que para empezar no han sido capaces de ayudarse a sí mismos — como ha sido el Japón— son ahora más pobres y están más alejados que nunca de cualquier estabilidad económica o política. Por lo que se refiere a las posibilidades del imperialismo, esta situación las consolida temiblemente por la sencilla razón de que nunca han importado menos las puras cifras; la dominación blanca en Sudáfrica, donde la minoría tiránica es superada hoy en una proporción de diez a uno, no ha estado probablemente nunca más segura que hoy. Es esta situación objetiva la que convierte a toda la ayuda exterior en instrumento de dominación extranjera y coloca a todos los países que precisan de esta ayuda por sus decrecientes probabilidades de supervivencia física ante la alternativa de aceptar alguna forma de «gobierno de razas sometidas» o hundirse rápidamente en una anárquica ruina.

Este libro se refiere solamente al imperialismo colonial estrictamente europeo, cuyo final sobrevino con la liquidación de la dominación británica en la India. Narra la historia de la desintegración de la Nación-Estado que demostró contener casi todos los elementos necesarios para la subsiguiente aparición de los movimientos y Gobiernos totalitarios. Antes de la era imperialista no existía nada que fuera una política mundial, y sin ella carecía de sentido la reivindicación totalitaria de dominación global. Durante este período el sistema de la Nación-Estado se mostró incapaz tanto de concebir nuevas normas para manejar los asuntos exteriores que se habían convertido en asuntos globales como de hacer observar una Pax Romana en el resto del mundo. Su
pobreza y su miopía políticas concluyeron en el desastre del totalitarismo, cuyos horrores sin precedentes han oscurecido los ominosos acontecimientos y la mentalidad aún más ominosa del período anterior. La investigación erudita se ha concentrado casi exclusivamente en la Alemania de Hitler y en la Rusia de Stalin a expensas de sus menos dañinos predecesores. El dominio imperialista, excepto cuando se trata de utilizar esa denominación, parece casi olvidado, y la razón principal de que ese hecho resulte deplorable es que en los años recientes su importancia en los acontecimientos contemporáneos se ha tornado más que evidente. De esta manera la controversia sobre la guerra no declarada por los Estados Unidos en Vietnam se ha formulado desde ambos bandos en términos de analogías con Munich o con otros ejemplos extraídos de los años 30, cuando la dominación totalitaria era el único peligro claro presente y omnipresente; pero las amenazas de la política de hoy en hechos y palabras tienen un más portentoso parecido con los hechos y las justificaciones verbales que precedieron al estallido de la primera guerra mundial, cuando una chispa en una región periférica de interés secundario para todos los interesados podía iniciar una conflagración mundial.
Subrayar la desgraciada importancia que este medio olvidado período tiene para los acontecimientos contemporáneos no significa, desde luego, ni que la suerte esté echada y estemos entrando en un nuevo período de políticas imperialistas, ni que en todas las circunstancias deba acabar el imperialismo en los desastres del totalitarismo. Por mucho que seamos capaces de saber
del pasado, ello no nos permitirá conocer el futuro.

HANNAH ARENDT

Julio de 1967.

Puede buscar la obra completa en 

Para seguir al siguiente haga click
IV.- Para el Pensamiento Anti imperialista Venezolano

V.- Reflexiones y documentos en torno al proyecto geo político mirandiano de integración y libertad: Haga Clic